El estilo propio


La búsqueda del propio estilo es algo que resuena hoy, tanto en la vida como en las artes plásticas. Es algo que resulta esquivo, difícil de forjar por cuenta propia y que, al final, parece más fácil de lograr copiando. Pero hay otros caminos, más interesantes y fructíferos.

En un mundo en que no hay tiempo para nada y lo instantáneo prevalece por sobre todo lo demás, puede parecer absurdo plantear que toma tiempo construir el propio estilo, porque sentimos que no tenemos ese tiempo, pensamos que todo tiene que suceder ahora mismo y si no, no sirve. A mí, en cambio, me produce cierto solaz pensar que hay algo que no tiene que resolverse de inmediato, que puede hacerse con lentitud, sin urgencias.

La razón crucial por la cual el estilo demora en construirse es que tenemos que poder reunir muchos elementos:
- descubrir qué nos gusta y qué no.
- pensar cómo queremos mostrar los trabajos que surgieron de nuestra búsqueda.
- entender cuál es esa búsqueda, qué preguntas nos hacemos.

La idea de un estilo distintivo puede entenderse como la manera singular en que alguien se expresa en un medio plástico de tal manera que cuando lo vemos ya sabemos de quien es ese trabajo, sin necesidad de buscar la firma. La autoría de ese trabajo se detecta con rapidez, contiene la huella del autor en su factura. Por eso, si alguien copia esa forma de crear, tendemos a decir que trabaja al "estilo de".

ESTÉTICA Y POÉTICA

Eso que vemos y que distinguimos con claridad a simple vista, se enmarca en el terreno de la estética. La estética es una rama de la filosofía que se dedica al estudio de la percepción del arte. Cuando nos ocupamos del modo en que se ve una obra, estamos en el campo de la estética.

Pero desde el lado práctico de la las artes, existe lo que se da en llamar poética, que es, dicho de forma sencilla, todo el trabajo, búsqueda, investigación que lleva a que una obra se concrete. La poética es el campo de la prueba y el error, el del trabajo continuo, el espacio de la práctica del arte. La poética es el hacer.

Separar estas dos instancias permite entender la obra como el resultado de un proceso, en lugar de verla como un objeto aislado. Lo que llamamos "estilo" es el resultado de una búsqueda.

La estética se sostiene por un proceso de trabajo o poética que la respalda y hace que lo que vemos no sea una simple cáscara, sino que tenga un contenido y una razón de ser. Las obras son cristalizaciones del "estilo propio", la forma visible y tangible que toma el proceso de trabajo.

Por el contrario la poética es lo que deviene, lo vivo, lo que crece y evoluciona, lo que cambia. Es también lo que da sentido a la obra terminada. Poética es elegir ciertos materiales, procesos y técnicas por sobre otros, es la una manera particular de abordar un tema, son las preguntas que nos hacemos, son las experiencias personales que informan nuestro hacer.

MI PROPIA EXPERIENCIA

Me llevó muchos años de estudio y de trabajo en solitario lograr un modo de trabajo que yo sintiera propio. En mi paso por bellas artes, mi interés estaba centrado en el dibujo de figura humana y elaboré ese motivo sin interrupción.

Pero yo no tenía nada en claro; no estaba segura de cómo quería que se vieran mis trabajos, me costaba manejar el color y no lograba decidirme por un material de preferencia. Hasta que un día, en una sesión con modelo vivo ocurrió lo inesperado. Luego de descartar el dibujo inicial, decidí girar el papel y comenzar nuevamente, dibujando por encima de las marcas que no había podido borrar. Fue en ese momento en que comprendí cuan necesarias eran para mí las marcas sobre la hoja, esas pistas misteriosas que me guiarían de ahí en adelante, que me llevan a trabajar en etapas, a tomarme el tiempo de observarlas hasta entender cuales debo destacar para hacer visible la imagen escondida en el papel.

Gradualmente fui abandonando la figura humana para alejarme del tema que caracterizaba a mis maestros e incursioné en el paisaje urbano. En este ir del cuerpo al paisaje, descubrí que mi gran pregunta giraba en torno al modo de habitar el mundo y sentí que había llegado el momento de despegarme de todo lo aprendido, para empezar de cero. Quería encontrar algo propio. Mi nuevo tema sería la vegetación, pero no cualquier vegetación, sino la urbana, esa que yo conozco porque convivo con ella en la ciudad donde vivo. Eso sucedió en 2008 y sigo construyendo mi estilo de a poco, casi diría que por supresión: es tan importante lo que elijo como lo que descarto.

Con el tiempo descubrí que me gusta leer e indagar sobre los temas que me atraen. Me encontré escribiendo para aclarar mis ideas y compartir mi entusiasmo por el arte. Pienso mucho en mi entorno, en mis espacios de trabajo y vida, en mi necesidad de mostrar lo que hago sin tener que exponerme abiertamente. Cada una de estas elecciones, que se van dando según mis necesidades, son aristas de mi propia poética, de mi modo de hacer.

COMO LLEGAR A LA ESTÉTICA DESDE LA POÉTICA

Mi propuesta pedagógica, a la cual llamo EL GESTO PROPIO, se centra en la POÉTICA como espacio de desarrollo de una ESTÉTICA personal.
Las tres instancias donde despliego este acercamiento, son diferentes modos de encarar el HACER.


En el TALLER PRESENCIAL DE DIBUJO nos abocamos a la experimentación con técnicas y materiales, aprovechando la situación dinámica e intensiva que brinda la presencialidad. Partimos de la práctica para llegar a la teoría.

El CURSO ONLINE presenta proyectos gracias a los cuales logramos un acercamiento práctico y al ritmo propio de las bases del dibujo.

En TALLER DE PROYECTOS el hilo conductor es el diálogo que invita a pensar y reflexionar sobre el propio hacer y donde buscamos esas preguntas que permitirán generar contenido y dar continuidad a nuestra labor.

Los materiales y acercamientos son múltiples: hay ejercicios plásticos, lecturas, preguntas y conceptos a explorar. Es una abanico de propuestas que se abre para que cada participante pueda descubrir qué es lo que le moviliza.

Una vez que logramos identificar cuáles son nuestros materiales, técnicas, inquietudes y singularidades, entendemos que hay muchas formas de ponernos a trabajar, incluso cuando no tenemos ideas claras, pero hay ganas. Porque las ideas no están al principio sino que son pura consecuencia del hacer.

La curiosidad que surge de la experimentación es lo que genera la sinergia que hace posible lograr continuidad y elaborar, eventualmente, una estética personal sostenida por una poética propia.

La elección del DIBUJO como vector guía se basa en el hecho de que esta práctica atraviesa múltiples disciplinas, desde las bellas artes, el diseño y la ingeniería hasta el cine y artes impresas. El dibujo es ese modo de pensar en imágenes que permite conectar mundos.

CÓMO LOGRAR UN GESTO PROPIO

En el camino de la experimentación encontraremos cosas interesantes pero también cometeremos muchos errores. Esos ERRORES serán los grandes maestros en nuestro recorrido, porque serán propios. Si nuestra expectativa es no cometer errores, entonces tendremos que confiar en el consejo ajeno que devendrá en trabajo enajenado, en una poética predecible y en una estética vacía.

Mi consejo, para quien desee trabajar en el desarrollo de su estética plástica es concentrarse en el despliegue de su propia poética, tomando como punto de partida preguntas muy simples:

  • qué tipo de materiales me atraen.
  • cuáles son las técnicas que me invitan a la experimentación.
  • qué temática/s me interesan y por qué.
  • qué circunstancias personales me marcaron.

Una vez que tenga una respuesta sencilla para cada una, el paso siguientes sera buscar una posible relación entre ellas, aunque sean cosas totalmente dispares o aparentemente inconexas, nuestro desafió sera conectarlas y pensar experimentos plásticos alrededor de estas ideas.

En mi WEB podés encontrar recursos gratis para desarrollar tu propio estilo desde el dibujo:

Lo más importante a tener en cuenta es que la mejor manera de construir una estética propia es haciendo, cometiendo errores, continuando y sabiendo elegir con cuidado qué vamos a mostrar de todo eso que nos pasó. Porque si nos paso nada, entonces tampoco habrá nada que mostrar.

DE MI BIBLIOTECA

Volví a abrir la venta de libros de mi biblioteca y de a poco iré agregando más.
En principio les comparto tres volúmenes en idioma inglés que creo, pueden resultarles interesantes.
En mi WEB pueden encontrar otros títulos disponibles.

TALLER DE DIBUJO

Sigue abierta la inscripción para el TALLER PRESENCIAL DE DIBUJO y ahora pueden reservar vacantes en un solo clic.

El valor del taller es de AR$ 150.000
INCLUYE:

  • 5 encuentros (4 presenciales y 1 virtual, viernes de septiembre en Palermo)
  • 2 horas y media de taller por encuentro
  • materiales incluidos y carpeta de regalo
  • bebidas incluidas (agua, café, té y agua caliente para el mate)

Este será el último taller presencial del año y quedan solo 3 vacantes.

Si te interesa y tenés ganas de saber más, cliqueá en el botón para leer todas las características y ver fotos de la edición de mayo.

¡Te espero!

FLORES DE CEIBO

Ambientación realizada por DESDE ASIA incluyendo mi obra FLORES DE CEIBO por galería PARED.

Hasta la próxima,
Cecilia

background

Subscribe to CORRESPONDENCIA