El tiempo necesario


¿Ocho años es mucho, poquito o nada?
A mi me resultó el tiempo necesario para crear mi segunda colección de piezas de joyería de arte.

A fines de 2015 recibí un email donde se me consultaba si tenía interés en participar de Mad About Jewelry, el evento de joyería artística que se realiza anualmente en el MAD, Museum Of Arts And Design de Nueva York. Y lo primero que hice fue, por su puesto, imaginar que era un error o que me estaban tratando de estafar. Luego de investigar un poco y constatar la dirección de email y remitente, supe que se trataba de un mensaje de la curadora Bryna Pomp con quien, un par de semanas más tarde, me encontraba vía Zoom.

En aquella charla me contó que el evento cumplía una década y que el museo había tomado la decisión de cambiar las fechas, lo cual la perjudicaba mucho porque le dejaba menos tiempo para organizarlo. Era una edición especial y quería comenzar por convocar a alguien que hiciera lo ella tanto aprecia: joyas blancas.

Para ese entonces yo apenas había hecho dos series de collares (ambas muy escuetas). Pero Bryna había visto mis flores - objeto de porcelana y quería eso pero en collar. La propuesta era que las joyas fueran blancas para resaltar las características de la porcelana. Yo no tenia ni idea de cómo hacerlo, pero igual le dije que sí (y después me arrepentir y dudé mucho pero seguí adelante).

La condición para participar era que presentara una colección por medio de fotos. Si quedaba seleccionada, recibía la invitación oficial y me comprometía a producir cantidad de cada modelo y a enviarlo a Nueva York, previo al evento. Cumplí con todo, y los detalles del caso son otra historia aparte, llena de contratiempos y bloopers, pero lo importante es que lo logré.

Recuerdo sentarme a pensar como hacer para diseñar una colección toda blanca, era como la pesadilla de la hoja en blanco pero amplificada. Finalmente encontré la respuesta, como siempre , en los materiales.

Ni la porcelana de reducción formulada y horneada por mi papá era "blanca" sino mas bien un tono perla, y el esmalte transparente que usaba para darle brillo tenía un tinte celeste. Por otro lado, los cordones de algodón que estaba usando eran de color marfil. Decidí armar composiciones en base a las diferentes temperaturas y tonalidades de estos "blancos" y generar contraste entre el brillo del esmalte y la terminación mate de la porcelana biscuit.

Me esforcé por dejar a la vista los cordones, no quería que las piezas expresaran una idea de opulencia sino todo lo contrario, que se viera cómo ese material tan sofisticado que es la porcelana estaba unido por algo tan sencillo como un cordón. La preocupación de Bryna estaba centrada justamente en los cordones a la vista, pero yo insistí y me aceptaron la propuesta. Esta primera colección se llamó Onirial y fue presentada en abril de 2016 en MAD About Jewelry.

Acá vendrían un montón de anécdotas sobre la aventura de enviar las piezas y de llegar a Nueva York, que vamos a obviar, para movernos rápidamente hacia el primer día de armado del evento, ocasión en que conocería tanto a Bryna como al resto de los joyeros y joyerasnprovenientes de diferentes países. Y yo empezaba a comprender que me había metido en un lugar del que no sabía nada y para el que todos mis estudios de dibujo, pintura y etcéteras no me habían preparado.

Observar a un joyero/a entrenado trabajar es toda un experiencia visual. Cargados con tuppers rellenos con piezas labradas, de manufacturas exquisitas, ventilaban objetos en plata, oro, acero y piedras preciosas. El nivel de meticulosidad era máximo. Armaban sus mostradores con bandejas revestidas en terciopelo y coronaban el display con objetos como ramas o piedras traídos para la ocasión. Claro que también había piezas de materiales alternativos (desde tela, papel y madera hasta plástico y pintura) pero el comportamiento se repetía invariablemente. Reinaba en el lugar un profesionalismo extremo. Y yo ahí medio perdida, sacando mis piezas de porcelana de cajas de cartón, sin saber bien que hacer.

Finalmente logré armar algo decente y surfear los días de exhibición con la mayor dignidad posible, mientras me dedicaba a absorber, por vista y ósmosis, todo lo que pudiera y a comprometerme conmigo misma a estudiar joyería ni bien volviera a Buenos Aires.

Por su puesto que participar de MAD About Jewelry fue una experiencia de lo más interesante e inolvidable pero algo valioso que me traje fue una pregunta y un desafió: ¿cómo hacer piezas de colores?

Fast forward 8 años, pasando por mis primeros experimentos tiñendo los cordones (menos mal que los había dejado a la vista) con tintes naturales (que son menos tóxicos que los sintéticos y pueden usarse en la cocina), agregando pigmentos y óxidos a la porcelana para darle color (lo que es casi un sacrilegio ya que la virtud e la porcelana reside en su impoluta blanquitud) y haciendo cursos de cursos de teñido, de joyería y quien sabe cuantas cosas más.

Así llegamos a noviembre de 2024, momento en que me encontré con la sensación de que ya era hora de que todo esto se tradujera en una colección, a la cual no lograba bautizar con ningún nombre.

Mi amiga Nati Petrozzi me instó a que pensara y reflexionara porque sabía que el nombre adecuado aparecería tarde o temprano. Pero después de tantos años las cosas se confundían en mi cabeza y no estaba segura qué era lo que quería evocar, transmitir o conceptualizar con una nueva colección. Y cuando ya estaba por tirar la toalla, mientras grababa un mensaje de voz para Nati, bajé la vista y me encontré con un libro que suelo tener a mano para consultarlo. Se llama Colorama y cuenta brevemente la historia de un centenar de colores. El nombre que buscaba había estado adelante de mí todo este tiempo, y la razón de mi nueva colección era tan simple como sincera: hacer piezas de colores.

El filósofo francés Gilles Deleuze dice en Pintura, el concepto de diagrama que los pintores no "aplican" color, sino que lo hacen surgir. El gran trabajo pictórico es revelar la intensidad de los colores a través de una obra.

No era suficiente ir de compras y elegir cordones teñidos de tonos brillantes o aplicar un esmalte a la porcelana. Necesitaba que los materiales que había elegido se transformaran y me mostraran cuánto color podía lograr. Me era preciso experimentar y llegar al color.

Ahora si puedo decir que tengo una colección nueva entre manos, que nació de una búsqueda que no va a terminar nunca, y que empezó hace mucho, antes de que me preguntaran por qué no había usado colores, antes de que aprendiera a decorar floreros, antes de que estudiara pintura. La curiosidad por el color la tenemos todos. Y así como (para mi) la esencia del dibujo se condensa en la linea, la esencia de la pintura se centra en el color.

Este fin de semana estaré presentando COLORAMA, mi segunda colección de piezas de porcelana pigmentada, algodón y lino teñidos con tintes naturales, y apliques de metal en bronce y plata:

Pop Up de la galería de diseño Nadine Zlotogora
Jorge Newbery 3618, Chacarita
viernes 20 y sábado 21 de diciembre
de 14 a 19hs


UNA JOYA PARA LAS ABUELAS

Llega a su fin la itinerancia de la muestra UN CAMINO INFINITO, convocada por el colectivo Joyeros Argentinos para celebrar los 40 años de democracia en Argentina.

La propuesta para el cierre de este ciclo fue realizar una venta a beneficio de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, donando el 100% de la recaudación.

Podés ver todas las piezas disponibles en https://www.joyeros-argentinos.com.ar/abuelas/ donde vas a encontrar imágenes de las obras y los datos de las autoras para que puedas consultar el precio.

Mi obra Ronda participa de la venta a beneficio por una valor de AR$200.000.

Si te interesa adquirirla, solo tenés que escribirme a infoceciliaborghi@gmail.com

Agradezco a Laura Giusti, Paula Isola, Alejandra Gonzalez y Mónica Hassenberg por idear y organizar esta venta a beneficio.

GESTOS MUSICALES

La música que acompaña los proyectos que voy presentando y desarrollando en mi curso de dibujo online EL GESTO PROPIO lo esencial fue creada por mi hermano Pablo Borghi.

Los ocho temas compuestos por Pablo recorren los 12 capítulos del curso y no solo son hermosos sino que contribuyen a que la información desplegada en los 15 minutos de duración de cada video sea fácil de comprender y amena.

Pablo es compositor de música para cine y es autor de la banda de sonido de películas como Metegol y Gigantes y de series como Planners y Un Gallo Para Esculapio, entre muchas otras.

Su coequiper Elisa Ottati trabaja codo a codo con él en proyectos internacionales que los llevan a grabar con orquestas alrededor del mundo y, como si eso fuera poco, tuvo tiempo de ver mi curso y darle el visto bueno.

El trailer que comparto a continuación tiene su música. Pueden escuchar más de su trabajo en www.pabloborghi.com

Les recuerdo que durante todo diciembre hay un 15% de descuento sobre el precio total del curso ingresando el código FIESTAS al finalizar la compra.

video preview

Hasta la próxima,
Cecilia


Si tenés ganas de escribirme podés hacerlo respondiendo a este email.


Si te gustó este mensaje te invito a que lo reenvíes a alguien.


Si te reenviaron este email y querés suscribirte, hacé clic acá!

background

Subscribe to CORRESPONDENCIA