De qué trata EL TALLER DE DIBUJO


Gran parte de las consultas que me llegan sobre el taller son acerca de los contenidos puntuales que veremos cada día.
Los comparto a continuación:

Primer encuentro: TRAZO

Nos centraremos en la linea para pensar y experimentar tres aspectos fundamentales:

  • línea sensible: observaremos a través del modelado (línea más fina o más gruesa) y el modulado (más clara o más oscura) cómo crear trazos con diferentes características.
  • línea continua: realizaremos dibujos a partir de un trazo continuo que va cambiando su cualidad y calidad pero no se corta.
  • nea estructural: veremos como ciertos trazos generan volumen y nos permiten crear sensación de espacio y profundidad.

Al combinar estas tres posibilidades observaremos que la linea se convierte en un elemento complejo que permite crear distintos tipos de dibujos: desde trabajos expresivos hasta imágenes descriptivas o de tipo técnicas (como las que se usan para representar un mecanismo), por ejemplo.

Segundo encuentro: PINCELADA

Volveremos sobre la línea pero esta vez para trabajarla con pincel y crearemos planos con tinta:

  • pincelada fina: dibujaremos con pincel y dos tipos diferentes de tinta para descubrir como "pintar" con lineas.
  • mancha plena: veremos las manchas amplias o planos de tinta y sus posibilidades.
  • aguada: veremos las variantes que ofrece la mezcla de tinta y agua y las texturas de tinta sobre agua.

Experimentaremos estas técnicas sobre una variedad de papeles para observar y apreciar su absorción y entender que cada material tiene su especificidad.

Tercer encuentro: TEXTURA

Combinaremos lápices, pinceles y plumín para complejizar la experiencia:

  • marcas gráficas: crearemos motivos repetitivos para comprender la noción de ritmo.
  • huellas: realizaremos marcas sobre la hoja a partir del moteado y del frottage.
  • sombreado: nociones básicas.

Todas estas técnicas tienen en común el tratamiento de la superficie y son muy útiles como punto de partida para dibujos intuitivos, sin boceto previo.

Cuarto encuentro: CONSTRUCCIÓN

Veremos nociones básicas de composición y descubriremos diferentes modos de organizar el espacio plástico:

  • escuadras: practicaremos el encuadre y sus posibilidades.
  • reutilización: crearemos un dibujo a partir de hojas previamente manchadas o marcadas.
  • enmascarado o dibujo negativo: veremos las posibilidades del fondo como creador de la imagen.

Quinto encuentro: RUTINA

Nos encontraremos desde la comodidad de nuestras casas y aprovecharemos la virtualidad para reflexionar sobre el hacer:

  • predisposición: creacion de rutinas y espacios de trabajo a partir de las propias posibilidades.
  • serendipia: que nos mueve a dibujar y cómo encontrar ideas.
  • audacia: el devenir del hacer artístico y la toma de desiciones.

Hacer un taller de estas características, totalmente autogestionado no es fácil, porque requiere mucho tiempo de organización y dedicación previa, compra y acopio de materiales y la reserva de un lugar, tratando de imaginar la mejor zona y horarios posibles, sin saber realmente qué va a suceder.

Por eso, en principio, este es el único taller presencial que programé para 2025. No descarto que surja la posibilidad de armar otro (y si así fuera, les estaré avisando por acá), pero por ahora no está en mis planes repetirlo este año. Por eso, si te gusta la propuesta, aprovechá esta oportunidad y reservá tu lugar.


Podés hacerlo respondiendo a este email o escribiendo a infoceciliaborghi@gmail.com
Y cualquier inquietud que tengas, no dudes en consultarme.

Hasta la próxima,
Cecilia


Si tenés ganas de escribirme podés hacerlo respondiendo a este email.


Si te gustó este mensaje te invito a que lo reenvíes a alguien.


Si te reenviaron este email y querés suscribirte, hacé clic acá!

background

Subscribe to CORRESPONDENCIA