Encontré mi caja de pasteles tiza, que heredé de mi mamá. Me los regaló cuando empecé la escuela de bellas artes. Los recuerdo así como los tengo hoy, un gran cúmulo de barras de un color indefinido por las mezcla de polvillo que se desprende cuando se chocan en la caja. Yo fui agregando colores que compraba sueltos, pero ninguno resultó de tan buena calidad como los que me regaló ella.
Lo usaba mucho en la escuela superior, cuando estudiaba pintura. Yo quería seguir dibujo pero en esa época no había una cátedra especifica para esta especialidad y elegí pintura porque me pareció lo más cercano.
El pastel se deshace a medida que trazamos líneas sobre el papel. Cuanta más calidad tiene, más blando es y más se desgrana. Es una barra de color compactado, una forma de transportar pigmento en polvo. Sería la forma mas pura de pintura si se quiere. Después intentó patentarlo como IKB (International Klein Blue), nombre con el que hoy se lo conoce, y abrió las puertas a la estandarización y privatización del color, con empresas como Pantone, que posee registros de propiedad intelectual para todos sus colores, que no son de uso libre.
Hace algunos años el escultor Anish Kapoor quiso repetir la hazaña de Klein, pero esta vez, comprando, por una suma desconocida, los derechos del Vanta Black, un color negro tan profundo que en lugar de reflejar la luz, la absorbe. Desde aquel momento, muchos artistas han cuestionado si es ético que alguien posea el control sobre determinado color.
Los pasteles tiza suelen presentarse en amplias gamas de color, ya que, al igual que sucede con los lápices, y a diferencia de las pinturas como el óleo o el acrílico, no pueden mezclarse en una paleta antes de ser aplicados. Les dejo a continuación un video donde se puede ver el taller y modo de trabajo: IV BIENAL LATINOAMERICANA DE JOYERIAEl 3 de Septiembre comienza la IV Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, el evento que cada dos años pone en foco el trabajo de joyeros de toda Latinoamérica. Este año, la sede principal será la ciudad de Santiago, en Chile. Paralelamente habrá eventos en otros puntos del continente. Todos ellos tendrán su correlato en la plataforma web labienal.ar que servirá de sede virtual. Yo estaré participando con piezas de joyería en porcelana en tres eventos: Co Devenir: el concurso de la bienal para el cual se seleccionaron 73 piezas de joyería de arte. Un camino infinito: el homenaje a los 40 años de democracia, convocado en 2023 por Joyeros Argentinos que luego de ser presentado en la ciudad de Buenos Aires, Ituzaingó y La Plata, continúa su itinerancia en Casa O en Santiago de Chile. Mundos de juego: la muestra de los talleres de Fabiana Gadano y Mabel Pena que inaugura el 24 de septiembre a las 18hs en Centro Cultural El Obrador, Bmé Mitre 1670, CABA. Podrá visitarse hasta el 30 de Octubre de 2024, de lunes a viernes de 11 a 19hs. Vayan agendando! NUEVAS PIEZAS EN TIENDA PATRÓNDesde hoy pueden encontrar nuevos collares, aros y anillos en porcelana, metales y textiles en TIENDA PATRŌN, Malabia 1644, Palermo Soho (CABA). DE MI BIBLIOTECA Continúo ofreciendo a la venta libros de mi biblioteca. En este caso les presento A Velocity Of Being, un libro en idioma inglés que reúne textos de algunos de los creadores de cultura más maravillosos de la actualidad (escritores, artistas, científicos, empresarios y filósofos) que reflexionan sobre el placer de la lectura, cómo los libros amplían y profundizan la experiencia humana y las formas en que la palabra escrita ha formado su propio carácter. DESTACADACOLLAR LIMO Nº3 Porcelana pigmentada y textiles de algodón teñidos con tintes naturales.
|